Las particulares condiciones geográficas y meteorológicas del ATP Challenger Comunidad de Madrid por Mercedes-Benz Star Madrid inciden, lógicamente, en el tamiz de las más de trescientas raquetas de los participantes.
Pistas de tierra batida a 585 metros de altitud sobre el nivel del mar, prácticamente a la orilla del río Manzanares, donde en el primer turno de la mañana suele haber una humedad superior al 50% y que a mediodía desciende a entre 25 y 30%, y temperaturas en pista de entre 15 y 25o, hace que los jugadores seleccionen con criterio el cordaje y tensión a adoptar.
Para esa precisa labor, el ATP Challenger Comunidad de Madrid por Mercedes-Benz Star Madrid vuelve a contar con los profesionales de VTS Tenis, cuyo maestro encordador en múltiples torneos, el propio Víctor Martín, ya trazó cuerdas en las herramientas de trabajo de Stefan Edberg, Sergi Bruguera o Thomas Muster, últimos finalistas del Grand Prix de Madrid entre 1993 y 1994.
Ahora, en el taller del Club de Campo, el equipo de VTS Tenis, con Jason al mando de las operaciones, se están equipando una media de cincuenta raquetas por jornada, mayormente con cordajes monofilamento; ya que apenas un 1% de los tenistas se decanta por combinar, entre horizontales y verticales, cuerdas de tripa natural con las de monofilamentos. os baremos que se están manejando están entre los 16 y los 28 kilos tensión.
Y como peculiaridades, ha llamado un poco la atención que algún jugador solicite grosor diferente de cuerdas entre verticales y horizontales, pidiendo algo más gruesa la horizontal que la vertical, por sus hábitos de juego. En todo caso, tendría más sentido que fuera la vertical la más gruesa, porque suelen romper antes.
También hay preferencias en cuanto al cierre de los nudos, en según qué posiciones. Incluso quien prefiere que la pintura del logo se dibuje del revés. Teniendo en cuenta que para las raquetas profesionales se emplean 12 metros de cordaje, 6 para las cuerdas horizontales y 6 para las verticales, supone que se llevan usados alrededor de 600 metros de cuerda por jornada, en las tres primeras; esto es, 1 kilómetro y 800 metros de cuerda.
Eso significa que, cuando finalice el torneo, los técnicos de VTS Tenis, si hubieran extendido toda la cuerda empleada, habrían cubierto la distancia existente entre Moncloa y la pista central del Club de Campo Villa de Madrid o entre la estación de Príncipe Pío y la sede del torneo.
Comunicación VII Open Comunidad de Madrid. Hace más de 1 semana
Comunicación VII Open Comunidad de Madrid. Hace más de 1 semana
Comunicación VII Open Comunidad de Madrid. Hace más de 1 semana