La segunda jornada del VII ATP Challenger Comunidad de Madrid por Mercedes-Benz Star Madrid, el lunes 7 de abril, ha sido la de la inauguración oficial del torneo. El director general de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto Tomé protagonizó el saque de honor de este torneo mundial.
Tomé empuñó la última Dunlop SX 300 para realizar un buen servicio ante decenas de madrugadores espectadores y una buena parte de los recogepelotas del torneo, y estuvo acompañado por Juan Carlos Vera, gerente del Club de Campo Villa de Madrid, Juan Luis Rascón, presidente de la Federación de Tenis de Madrid, Vicente Martínez, presidente de Ufedema, Carl Baldwin, supervisor ATP para esta competición, y el director del torneo Jorge Mendieta.
Tomé, después, dejó pista libre a los competidores del primer partido del día en la pista Comunidad de Madrid, el excampeón del torneo y que fue 48º ATP, el argentino Pedro Cachín, y el suizo Jakub Paul, 92º ATP. Inaugurado oficialmente este séptimo torneo de tierra batida en Europa esta temporada, cuarto por su importancia en puntos y premios, los representantes de las instituciones y los periodistas celebraron la tradicional rueda de prensa inaugural del torneo.
En la mesa presidencial se situaron Tomé, Vera, Rascón y Mendieta para ofrecer a los presentes los detalles de este acontecimiento, tras las raquetas ganadoras del Grand Prix de Madrid de 1972, 1983 y 1992. Junto a ellos, se mostraron agradecidos por poder jugar en casa una competición de semejante envergadura, deseando corresponder con buenas actuaciones, dos de los mejores tenistas madrileños en la clasificación mundial: Alejandro Moro y Miguel Damas.
Ambos encontraron hueco en sus programas de entrenamiento para asistir a la rueda de prensa y comentar sus deseos de superar las exitosas participaciones en 2023, cuando hicieron octavos de final, batallando con dos campeones del torneo. Vera, en calidad de anfitrión, abrió el acto y Tomé puso la clausura incidiendo en lo que supone el tenis en la Comunidad de Madrid, afirmando que “va en la cabeza del tren nacional”, no sólo por sus eventos internacionales, sino también por su progresión y el récord de licencias. El director de Deportes hizo mención expresa a lo que supone acoger el ATP Challenger Comunidad de Madrid, con el nivel de deportistas; y que este sea antesala del también gran torneo femenino ITF W100 de la próxima semana. Rascón y Mendieta ahondaron en la calidad de los participantes de esta edición, en la exclusividad del torneo en innovadoras infraestructuras en pistas, como en la plural transmisión por televisión, especialmente a partir de cuartos de final.
A la rueda de prensa también asistieron Baldwin y su mano derecha y juez árbitro ATP, el español Nacho Forcadell; así como el gerente de la FTM Juan B. Avendaño. En el VII ATP Challenger Comunidad de Madrid por Mercedes-Benz Star Madrid toman parte tenistas originarios de 14 naciones en la fase previa, 17 en cuadro final individual y de otros 14 en el torneo de dobles; siendo los países representados: Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Georgia, Gran Bretaña, Hungría, Italia, India, Jordania, Kazajistán, Líbano, Lituania, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, República Checa, República Dominicana, Rusia, Suiza, Ucrania y España. La competición se celebra sobre la tierra batida del Club de Campo Villa de Madrid del 6 al 13 de abril.
Comunicación VII Open Comunidad de Madrid. Hace más de 1 semana
Comunicación VII Open Comunidad de Madrid. Hace más de 1 semana
Comunicación VII Open Comunidad de Madrid. Hace más de 1 semana