El tenis profesional, tal y como lo conocemos, nació en 1968. Fue el año en que Wimbledon dio el paso adelante de integrar a los dos mundos paralelos que entonces convivían, el ‘amateur’ y el profesional, en un solo torneo. Los primeros tenían el prestigio pero al segundo, iban emigrando todos los mejores jugadores, sobre todo los anglosajones, de tal forma que un torneo sin los unos o los otros era irreal. Ese año surgieron los torneos ‘Open’.
Un joven Bjorn Borg
En Madrid había habido tenis de competición desde la llegada de este deporte a España, en escenarios como el Club de Campo Villa de Madrid, Puerta de Hierro, el Club de Tenis del Real Madrid o el moderno Club de Tenis Chamartín. En 1971 llegó el primer torneo del nuevo formato: El Concurso Internacional Puerta de Hierro. Su continuidad histórica, hasta el punto en que ambos se unen, llegó en 1972 con el Grand Prix de Madrid, cuya historia comenzó y terminó en el Chamartín, pero se desarrolló sobre todo en el Club de Campo Villa de Madrid, que ahora acoge al Open Comunidad de Madrid.
Rod Laver, nada más y nada menos
Fue un torneo, si se quiere, pequeño, íntimo pero multitudinario por su poder de convocatoria (en 1982 se sirvieron 30.000 bocadillos y 5.000 comidas completas). Creado por gentes del tenis, que se jugaba en la primavera o en los primeros días de otoño y en el que los jugadores convivían, prácticamente, con el público. Y qué jugadores. Todos los grandes de los años 70, 80 y parte de los 90 pasaron por sus pistas. Números 1 mundiales como el genial Nastase, el cerebral Lendl o el imprevisible McEnroe lo tienen en su palmarés. Lo ganó también el poeta, dentro y fuera de la pista, Guillermo Vilas y el solidísimo Pepe Higueras y el caballero de la cancha que fue y es Manuel Orantes.
Manuel Orantes
Fue un torneo sobre tierra batida, en consonancia con la tradición de entonces del tenis español. Un torneo del que se ha dicho, en feliz frase, que la tierra te salpicaba cuando los tenistas deslizaban. Sin embargo, se hizo un año excepción y la cita se trasladó al ahora desaparecido Pabellón del Real Madrid. El motivo valía la pena: Atraer a John McEnroe. Y ‘Supermac’ cumplió: en 1984 ganó en individual y dobles.
John McEnroe
El tenis de aquel cuarto de siglo fue un deporte, como ahora, en constante evolución y también transición organizativa. Durante los 24 años de historia de ese Grand Prix de Madrid (1971-94) el tenis se organizó en el circuito que ahora conocemos, colocó en el museo las históricas raquetas de madera y vivió una crisis del tenis masculino español. Pero cuando nuestros jugadores volvieron a asomarse a los puestos de élite (Emilio Sánchez Vicario ganó en 1987) ahí estaba el Grand Prix de Madrid para acogerlos.
Clerc y Vilas
Las exigencias organizativas del circuito hicieron que un torneo pequeño, un torneo de club y de gente de tenis como Madrid, tuviera que bajarse del tren en los años 90, pero sus últimos años fueron gloriosos: vieron como campeones a Andrés Gómez -este ante el campeón olímpico Rosset- y Sergi Bruguera antes de coronarse en Roland Garros. Vieron a Jordi Arrese antes de colgarse la medalla olímpíca de Barcelona. Vieron también a dos números 1, Stefan Edberg y Thomas Muster, cerrando el palmarés, dignos continuadores de un torneo por el que pasaron desde Rod Laver, el último ganador del Grand Slam (dos veces) a los tenistas que llevarían a nuestro tenis al siglo XXI.
Ilie Nastase y Bjorn Borg
Boris Becker, la rivalidad entre Emilio Sánchez Vicario y Kent Carlsson o entre Vilas y Clerc; Orantes concediendo puntos al rival, Yannick Noah exhibiendo su carisma, la ‘escuela sueca’ encabezada por un joven Borg que llegó a Madrid por primer vez casi en edad junior, Ion Tiriac encordando las raquetas de Guillermo Vilas, o este jugando dobles con Ilie Nastase son algunos de los jalones de ese Grand Prix de Madrid cuya esencia quiere recuperar el Open de la Comunidad de Madrid. Una gran historia que merece ser continuada.
Comunicación VII Open Comunidad de Madrid. Hace 13 horas
Comunicación VII ATP Challenger Madrid. Hace más de 1 semana
Comunicación VII Open Comunidad de Madrid. Hace más de 1 semana